Un giro interesante en esta controversia para poner fin al
debate sobre el punto de inicio del Antropoceno ha pasado por supeditar la búsqueda del golden spike a la
comprensión de marcos más amplios. El equipo de W. Steffen (Steffen et al:
2015) ha postulado que la transición efectiva del Holoceno al Antropoceno
habría tenido lugar a mediados del siglo XX –hacia 1950-- en forma de Gran
Aceleración, de modo que “los últimos cincuenta años del siglo XX han visto sin
duda la más rápida transformación de la relación humana con el mundo natural de
toda la historia de la humanidad.” De acuerdo concretamente con Issberner y
Léna (2018): "...estudios emprendidos en el decenio de 1950 sobre las
muestras de hielo antiguo del Antártico y la
actual composición de la atmósfera –investigada por el
Observatorio de Mauna Loa (Hawái)– pusieron de manifiesto la veloz acumulación
de las emisiones de gases de efecto invernadero, y más concretamente de las de
dióxido de carbono.(...) Agrupando todos esos datos, el sueco Johan Rockström y
el estadounidense Will Steffen, junto con sus colegas del Centro de Resiliencia
de Estocolmo, confeccionaron en 2009 y 2015 una lista con nueve límites del
planeta que sería sumamente peligroso traspasar, cosa que ya se ha producido en
el caso de cuatro de ellos, a saber : el clima, la alteración de la cobertura
vegetal, la erosión de la biodiversidad o la desaparición de especies animales
(sexta extinción de la vida en la Tierra); y la alteración de los flujos
biogeoquímicos, en los que los ciclos del fósforo y el nitrógeno desempeñan un
papel esencial. También mostraron cómo se habían disparado desde la Segunda
Guerra Mundial todos los indicadores disponibles sobre consumo de recursos
primarios, utilización de energía, crecimiento demográfico, actividad económica
y deterioro de la biosfera. Por eso llamaron a esta época “la gran
aceleración”. Otros observadores hablan incluso de un periodo de
hiperaceleración a partir del decenio de 1970. Todas esas tendencias se han
calificado de “insostenibles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario